![]() |
La Dra. María J. González-García es Diplomada en Óptica y Optometría y Doctora en Ciencias de la Visión. Actualmente es Profesor Contratado Doctor de la Universidad de Valladolid, donde imparte clases en el Grado en Óptica y Optometría. Es coordinadora de la Unidad de Lentes de Contacto del IOBA, e investigadora principal del Grupo de Superficie Ocular, donde investiga en síndrome de ojo seco y en problemas de tolerancia a las lentes de contacto, especialmente en el contexto de condiciones ambientales alteradas o enfermedades previas. La Dra. González-García ha publicado 31 artículos en revistas indexadas, 13 capítulos de libro y tiene un índice h de 8 (WOS, agosto 2016). | ![]() |
Dr. María J. González-García accomplished her OD degree in 1992, and PhD in Vision Sciences in 2008. Full time professor at the University of Valladolid since 1997, where is teaching contact lenses at the School of Optometry. Staff member of IOBA (Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada, University of Valladolid), is the director of the Contact Lens Unit, and principal researcher at the Ocular Surface Group, where investigates on dry eye disease and in contact lens tolerance, specifically in the context of altered environmental conditions or pre-existent diseases. Dr. González-García has published 31 papers in peer-reviewed specialized journals, 13 book chapters and has a h-index of 8 (WOS, August 2016). |
Doctora en ciencias de la visión
Óptico-Optometrista
Optometrista
miopía, hipermetropía, astigmatismo
Queratocono, queratoplastia, post-cirugía refractiva
Los años de uso de lentes de contacto pueden provocar problemas de incomodidad o incluso intolerancia
Con el paso de los años, y de manera natural, se produce una pérdida de elasticidad en el cristalino que hace que cada vez resulte más difícil enfocar nítidamente los objetos cercanos. Si bien no es un error refractivo puro, es la afección visual más común a partir de los 45 años aproximadamente. Se produce
Lentes coloreadas que sirven para cambiar el color de los ojos
Adaptaciones en bebés o niños pequeños
En determinados casos puede ser conveniente dormir con una lente de contacto en el ojo
No sólo sirven para cambiar el color del ojo, si no para mejorar el aspecto físico en casos de ojos desfigurados o córneas opacas.
Para reducir la posibilidad de desarrollar un ojo vago, en determinados casos se hace necesaria la adaptación de lentes de contacto en edades muy tempranas.
Con los nuevos materiales que proporcionan un paso de oxígeno mucho mayor, dormir con lentes de contacto es una opción más segura.
Con los nuevos diseños de lentes de contacto bifocales y multifocales se puede corregir la visión de lejos y de cerca sin necesidad de llevar gafas
Corrección de cualquier irregularidad corneal a través del uso de lentes de contacto para conseguir la mejor calidad visual posible por parte del paciente
Los avances en la fabricación de lentes de contacto permiten un uso cómodo, seguro y fácil con una visión nítida constantemente en todo tipo de ametropías.
Mediante el uso nocturno de unas lentes de contacto que moldean la córnea, se consigue una buena visión durante el día sin lentes de contacto.
Los avances en los materiales y diseños de lentes de contacto permiten un uso cómodo de las lentes de contacto y una reducción de las complicaciones.
Principales | Algunos de nuestros éxitos más destacados: | |||||
logros: | ||||||
La actividad clínica es realizada por un grupo de profesionales (ópticos-optometristas) con una elevada formación y amplia experiencia en el campo de las lentes de contacto, a lo que hay que añadir la avanzada tecnología de la que se dispone y el carácter multidisciplinar de su equipo (donde trabajan ópticos-optometristas, oftalmólogos, enfermeras, biólogos, bioquímicos…), que permite ofrecerle la mejor lente de contacto adaptada a las características de sus ojos, sus necesidades y problemas. | ||||||
La investigación clínica que se hace en el campo de las lentes de contacto dentro del IOBA permite a sus profesionales estar al día de las novedades y últimas técnicas disponibles. En temas como ojo seco, alergia ocular o superficie ocular, el IOBA es considerado como referente internacional. | ||||||
Infraestructuras: | Principales Infraestructuras y equipos | |||||
Topógrafo corneal | ||||||
Otros aspectos: | ||||||
Formación: |
|
|||||
Otros documentos: | ||||||
Consejos para el uso de lentes de contacto. | ||||||
![]() ![]() ![]() |